UNIDAD 1


SISTEMAS

En general es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o abstractos. Es un conjunto de elementos relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía o materia para proveer información.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo).
Los Sistemas de Información son reconocidos por las siglas SI.

¿QUÉ ES UN BUEN SISTEMA?

En mi opinión personal, un buen sistema es aquel que permite agilidad de manejo, versatilidad y rapidez de respuesta y, además no debemos olvidar que un buen sistema debe estar completamente adaptado y acorde a las necesidades y políticas que tenga la empresa para la cual es útil, dicho sistema entonces, se convertiría en una herramienta de producción capaz de generar utilidad para una empresa.

¿SE TIENEN BUENOS SISTEMAS ACTUALMENTE EN NUESTRO MEDIO?

Yo pienso q perfectos tal vez no existan pero buenos sistemas que son muy útiles recomendados existen varios, tenemos sistemas web (google, Wikipedia, Facebook, etc.), sistemas administrativos (bancarios, escolares, colegiales, etc.).

¿CÓMO SON LOS BUENOS SISTEMAS?

Los buenos sistemas proveen al usuario además de una buena interfaz, agilidad versatilidad, ayuda, confianza, rapidez y una respuesta eficaz, eficiente y sobre todo rápida.

ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PERSONAS
Son los usuarios encargados de la manipulación del sistema.
DATOS
Es el material básico que nos permite dar con información importante para la empresa.

ACTIVIDADES
Son los procesos y funciones determinantes en la vida de la entidad.

REDES Y TELECOMUNICACIONES
Nos permite la distribución del trabajo entre puntos del trabajo a talvez de las redes y telecomunicaciones, es decir un sistema en red.

TECNOLOGÍA
Es el hardware y software que es el soporte del sistema informático (SI).


TIPOS DE SISTEMAS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL NEGOCIO
Sistema de procesamiento de transacciones (TPS)
Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización.

Sistemas de automatización de oficinas (OAS)
Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización.

Sistemas de información gerencial (MIS)
Orientados a solucionar problemas empresariales en general.

Sistemas de soporte a decisiones (DSS)
Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.
Sistema experto (SE)
Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto.

Sistemas de información ejecutiva (EIS)
Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.

Sistemas de Soporte a Decisiones en Grupo (GDSS)
Son todos aquellos sistemas que apoyan a la toma de decisiones en la gestión empresarial diaria. Estos sistemas están basados en metodologías y procesos estadísticos que hacen de cualquier toma de decisiones un proceso rápido, seguro y confiable.

Sistemas de Soporte a Ejecutivos (ESS)
Tiene que ver específicamente con lo expuesto anteriormente, es decir, dadas las necesidades de una organización o empresa, el Ejecutivo debe tener las herramientas necesarias para que la toma de decisiones sea la más adecuada para así evitar errores futuros.


FUNDAMENTOS ORGANIZACIONALES


NIVELES DE ADMINISTRACIÓN
Se refiere al triangulo organizacional de la empresa.

DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN
Trata más puntualizadamente las divisiones departamentales teniendo respaldo en el organigrama de la institución.

CULTURA ORGANIZACIONAL
Este aspecto tiene que ver con las políticas y reglamentos de la empresa así como las leyes que rigen cada departamento y a cada empleado de la empresa.

¿QUÉ ES ANÁLISIS DE SISTEMAS?
El análisis de sistemas es la forma eficaz y eficiente de resolver un problema o mejorar uno o varios procesos con el fin de agilizar acciones y obtener mayor rentabilidad.

PAPELES DEL ANALISTA DE SISTEMAS

CONSULTOR
Un analista de sistema debe estar al tanto de todos los procesos que se llevan a cabo en la organización, por esta razón es que el analista debe tener amplio conocimiento investigativo para empaparse de todo lo que se realice en la empresa.

EXPERTO DE SOPORTE
Ademas se debe conocer acerca del hardware y software de la organización por si se requieren sus servicios para soporte de un sistema en funcionamiento o la implementación de actualización al mismo.

AGENTE DE CAMBIO
También desarrolla un plan para el cambio y trabaja junto con un grupo para poder ejecutar y hacer ver el cambio.


HABILIDADES DE UN ANALISTA DE SISTEMAS

HABILIDAD ANALÍTICA
Para entender, aprender, investigar comprender la empresa su funcionamiento determinar problemas y oportunidades en las que pueda ser útil y eficiente.

HABILIDAD TÉCNICA
Trabajar con plataformas hardware y software y manejar con versatilidad una variedad de programas y aplicaciones.

HABILIDAD GERENCIAL
Necesaria para la administración de recursos, bienes, proyectos y cambios.

HABILIDAD INTERPERSONAL
Involucra la manera de desenvolvernos y comunicarnos ante directivos y presentar bien sustentadamente un proyecto eficiente y productivo.


RESPONSABILIDADES DEL ANALISTA DE SISTEMAS

Estudia los problemas y necesidades de empresas.
Determina la mejor contaminación de recursos humanos, procesos, datos, comunicaciones y tecnología.
Propone mejoras y cambios en la empresa.
Implanta correctivas a los sistemas.
Entrena a nuevos usuarios en los sistemas.
Evalúa la viabilidad de los proyectos.


contadores web relojes para web