
1. CREE QUE EL ÉXITO DEL DESARROLLO DE SOFTWARE SOLO LO HACEN LAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS.
No ya que también se deben tomar en cuenta los recursos humanos, y la utilización de los recursos técnicos, sirven como herramientas de quien va a desarrollar el sistema.
2. QUE TAN IMPORTANTE SON LAS RELACIONES INTERPERSONALES. EN EL EPISODIO I.
Son muy importantes ya que la persona encargada del desarrollo del software debe tener una serie de entrevistas con el dueño y con el personal q labora en dicha empresa para así conseguir la información que un analista debe recolectar para el inicio de su proyecto.
3. CREE QUE EL ANALISTA DE SISTEMAS DEBE CONOCER EL MANEJO DE TODOS LOS ORDENADORES.
Si , debe conocer todo acerca de los equipos que la empresa tiene disponible para implantar sus sistemas.
4. COMO CONSIDERA QUE ESTA ORGANIZADA LA ESCUELA DE INFORMATICA. CREE UN BOSQUEJO.
5. EN EL GRAFICO DE LA DIVISIÓN DE SERVICIOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, USTED DONDE SE UBICARIA Y PORQUE.
Me ubicaría como Directora de Redes, ya que me parece muy interesante y me llama la atención.
6. A LOS PROGRAMADORES SEGÚN LOS NIVELES DE ADMINISTRATIVOS, DONDE LOS UBICARÍAN.
En el grupo del “ESTE” ya que según la división de servicios de sistemas de información allí se ubican a los programadores según el nivel administrativo.
1.QUIEN HACE LA SOLICITUD DE SISTEMAS.
La solicitud de Sistemas va dirigida desde la Presidenta del grupo de Planificación Estratégica
2. CREE QUE UNA PRIMERA REUNIÓN ES SUFICIENTE PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA.
No es suficiente ya que para el desarrollo de un buen sistema se deben tomar todas las precauciones, para su correcto funcionamiento, entonces pienso que deberían realizarse más reuniones para una mejor resolución de los problemas y necesidades de la empresa.
3. EN CASO QUE NO EXISTIERA LA SOLICITUD DE SERVICIOS DE SISTEMAS POR DONDE EMPEZARÍA HACER SU TRABAJO COMO ANALISTA DE SISTEMAS EN UNA EMPRESA.
Como Analista de Sistemas, empezaría por conocer todo acerca de la empresa, investigando, buscando información sobre los problemas de la empresa, y sobre las necesidades de los usuarios, etc.
4. ES IMPORTANTE CONOCER LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. CITE LAS QUE USTED CONOCE.
Si es importante porque nos ayudan a diferenciar el tipo de dato, nos facilitan la investigación, y nos ayudan a buscar información concreta. Las técnicas que conozco son:
• Entrevistas
• Encuestas
• Cuestionarios
• Diagrama de Flujos, etc.
5. QUE CAMINO SEGUIREMOS AHORA?
Bueno una vez reunida toda la información correspondiente, debemos reconocer en qué nivel organizacional se encuentra la empresa, y luego debemos empezar a trabajar detalladamente en el proyecto, obviamente teniendo reuniones consecuentemente para dar a conocer el avance del proyecto, tomando en cuenta hasta la mínima idea.
6. COMO DEFINIRIA AL ÁMBITO DEL PROYECTO.
Como el trabajo requerido para realizar un proyecto y conseguir el objetivo, el producto final.
7. PARA QUE SERVIRIA ESCRIBIR LAS LIMITACIONES.
Para saber el tiempo en que se va a demorar en realizar el sistemas, los requerimientos de tecnología necesarios, plataformas y costo de equipos que se van a utilizar.
1. ¿QUE HARIA USTED SI ESTUBIERA EN EL LUGAR DEL SR. WASHINGTON?¿COMO REACCIONARIA ANTE EL RENDIMIENTO DE LARRY?¿Y DE VALERIE?¿Y DE GENE?
Creo que si estuviera en el puesto del Sr. Washington, les hubiera brindado todo el apoyo a Larry y a Valerie, bueno el poco rendimiento de ellos también se dio por la poca información, que la empresa le dio.
Me hubiera sentido muy decepcionada ya que puse toda mi confianza en ellos, para poder lograr un mejor rendimiento del sistema de la empresa, pero también por una parte sabemos que todos los seres humanos cometemos errores y que a cualquiera nos puede pasar eso.
2. ¿EN QUE SE EQUIVOCO VALERIE? ¿LLEVABA LAS RIENDAS DEL PROYECTO?¿POR QUÉ SI O POR QUÉ NO?
Ella se equivocó por no tener una estructura correcta del sistema que iba a realizar, debió de enfatizarse más en el nivel operativo y administrativo, y támbien se equivocó al pedir información de la empresa a una persona que no estaba muy al tanto de todo.
3. ¿EN QUÉ SE EQUIVOCARON LARRY O GENE?¿SE LES PUEDE CONSIDERAR RESPONSABLES DEL FRACASO DE UN PROYECTO INFORMÁTICO, CUANDO SUS CONOCIMIENTOS SON LIMITADOS EN EL TERRENO INFORMÁTICO?
Bueno, creo q si tienen un poco de culpa ya que cuando Valerie pedía información con respecto a la empresa, Larry no profundizaba sus dudas ya que él no tenía tanto conocimiento de eso, entonces Valerie no tenía una noción completa de que era lo que en realidad la empresa requería.
4. ¿QUE ERROR SE COMETIÓ EN EL INFORME DE VIABILIDAD?¿SE REUNIERON LARRY Y VALERIE LAS VECES NECESARIAS?¿FUERON SUFICIENTES LAS BASES DE LAS QUE PARTIO DICHO INFORME?¿SE COMPROMETIO EL EQUIPO A DAR UNA SOLUCION DEMASIADO PRONTO?¿POR QUÉ SI O POR QUÉ NO?
El informe, debió tener una mejor estructura, teniendo en cuenta todos los requerimientos de la empresa, para así con ese informe poderse guiar o seguir con el desarrollo del proyecto. Creo que no se tenía que trabajar apuradamente sino más bien, hacerlo en calma ya que las cosas al apuro salen muy mal.
5. ¿POR QUÉ SE SENTIAN TAN INCOMODOS VALERIE Y SUS COLABORADORES CON LOS PROBLEMAS Y LAS NECESIDADES PLANTEADAS?
El realizar un Sistema Automatizado completo, era una meta para ellos, y para mi parecer ellos se sentían asi porque tenían mucha presión como la de Larry, y además no se sentían seguros de tener toda la información necesaria para realizar el proyecto.
6. ¿DEBERIA HABERSE CANCELADO EL PROYECTO?¿QUE HABRIA PASADO CON LA INVERSIÓN DE 150.000 DOLARES QUE YA SE HABÍA HECHO?
Bueno el dinero invertido era mucho, obviamente no se podía cancelar el proyecto ya que en ese momento hubiese sido una gran pérdida para la empresa, pero creo que antes de la realización del proyecto se debió sacar un presupuesto estimado.
7. SI USTED FUERA LARRY O VALERIE ¿EN QUÉ HABRÍA ACTUADO DE DIFERENTE MANERA?
Yo hubiera realizar un informe de todo lo que la empresa requería, hubiera analizado paso a paso todos los problemas, buscando soluciones, también hubiera estado en constante relación con mi grupo de trabajo, hubiera hecho un plan de trabajo dividiéndole a cada uno su trabajo, hubiera realizado varias reuniones para poder ponernos de acuerdo y para ir haciendo pruebas necesarias, y bueno hubiera dado lo mejor de mí para que el Proyecto tenga éxito.